Desde hace cientos de años, que las flores de manzanilla o camomila, se cuentan entre los tesoros terapéuticos de diferentes culturas alrededor del mundo. Esta flor, pequeña y frágil en apariencia, posee un enorme potencial farmacológico que ha sido utilizado por la medicina tradicional para el tratamiento de una amplia gama de dolencias.
Su reputación terapéutica permanece intacta hasta nuestros días y es, sin duda, objeto de un profundo y minucioso escrutinio científico. Desde este artículo, queremos hacer una breve revisión de los usos más comunes de la infusión de manzanilla o camomila con un propósito exclusivamente informativo. Y, sin que deba ser interpretada como una recomendación médica. Siempre debes tener en cuenta la importancia de consultar a un profesional de la salud sobre los aspectos relacionados con cualquier dolencia y antes de tomar decisiones terapéuticas.
¿Qué es la manzanilla?
La manzanilla (Chamaemelum nobile) es una pequeña hierba perenne de la familia de las compuestas con flores similares a las de las margaritas y que crece en prados donde pasta el ganado, en prados secos y en bordes de caminos. Es propia de toda la Europa y, muy común, en la península Ibérica.
El nombre manzanilla significa, en español, pequeña manzana. Y, alude a su distintivo sabor y aroma, similar al fruto del manzano. También se la suele llamar camomila como adaptación fonética a su nombre. Aunque, es curioso que, en los usos comestibles de la planta, se suele usar la palabra manzanilla y en los usos relacionados con la belleza, la de camomila.
Fue muy común en la Antigua Grecia debido a su cultivo con fines ornamentales y, sobre todo, medicinales.También en la Roma imperial fue muy popular por sus supuestas propiedades debidas a su extraordinaria abundancia en compuestos polifenólicos.
Es por ello que la manzanilla, especialmente en forma de infusión, se ha utilizado para numerosos fines a lo largo de la historia. Y, no solo como bebida, sino también como aplicación tópica.
¿Cuáles son los usos más comunes de la manzanilla en la medicina tradicional?
Como te decíamos, la medicina tradicional ha empleado la manzanilla para tratar un amplio rango de dolencias. En infusión ha sido empleada en trastornos nerviosos como ansiedad, angustia, nerviosismo, pesadillas, insomnio y otros problemas del sueño. Y, también para tratar trastornos gastrointestinales como flatulencia, indigestión, úlceras e irritación del estómago cólicos, diarrea, nauseas y vómitos…
Puede interesarte leer: Como mejorar tu digestión, idea que alivia las molestias
Incluso se ha utilizado en niños para aliviar los cólicos y el resfriado común. Tópicamente se ha utilizado en eczemas, inflamaciones de la piel, quemaduras, infecciones de los oídos, hemorroides… También inhalando su vapor, a modo de vahos descongestionantes para aliviar la tos o el dolor de cabeza.
En general, se dice que, la manzanilla o camomila, puede tener efectos antiinflamatorios, an-tiespasmódicos y coleréticos. Así como sedantes y relajantes, además de antisépticos por su contenido en aceites esenciales, flavonoides y otros principios activos que constituyen la planta. Pero eso, ya daría para tratarlo en un análisis más profundo.
Ahora bien, por el momento son pocas las evidencias y los estudios concluyentes que apoyen todas estas virtudes de la manzanilla. Aunque, su eficacia terapéutica sigue siendo prometedora.
Puede interesarte leer: Té de manzanilla | Beneficios y propiedades para tu salud y bienestar
Consejos para preparar tu infusión de manzanilla o camomila
Aunque la infusión de manzanilla es una bebida segura, con pocos riesgos o efectos adversos, al prepararla se deben tener en cuenta ciertos aspectos para hacer más efectivas sus propiedades:
- No se debe preparar muy concentrado. No es necesario dejar la infusión más tiempo en el agua del recomendado. De esta forma, podrá ser digerida con mayor facilidad, sobre todo, por los niños.
- De todas formas, aunque una o varias tazas de té manzanilla puedan tener efectos más que positivos en la salud de las personas, el agua siempre debe ser la bebida principal de la familia y, sobre todo, de los niños.
- También debemos evitar endulzar nuestra manzanilla. Ya ingerimos suficientes cantidades de azúcar a través de muchos productos, por ello, la manzanilla debería ser también una alternativa saludable al agua.
Elige siempre un producto de calidad contrastada como la manzanilla ecológica de Semper Tea
Puedes estar seguro que, con Semper Tea, siempre optarás por un producto de calidad con nuestra variedad de manzanilla egipcia procedente de cultivos 100% ecológicos certificados y de acuerdo al estándar europeo. Podrás estar seguro que, eligiendo nuestra marca de té, estarás consumiendo una bebida que te aportará todos los beneficios de la naturaleza.
Es decir, todos los ingredientes de esta infusión son 100% naturales y fueron cuidadosamente cultivados y cosechados para la satisfacción del cliente.
Debes tener en cuenta que, a la hora de comprar tés e infusiones en cualquier supermercado, que el té conservado con sus hojas o flores enteras aún mantiene todos los principios activos tan saludables para nosotros. Lo cual no ocurre cuando se compra el té en el formato de polvos para disolver.
Con la infusión de manzanilla Camomile de Semper Tea podremos asegurarnos de darle, incluso a nuestros pequeños, un producto sano, ecológico y sin aditivos químicos innecesarios. Incluso en pequeñas dosis como son nuestras bolsitas piramidales, podremos llegar a notar los maravillosos beneficios de esta bebida.
Semper Tea es principalmente conocido por ser proveedor de té en el sector gastronómico y hotelero, pero también en tiendas gourmet o delicatessen. Te invitamos a conocer nuestra tienda online y nuestras colecciones y variedades de té e infusiones en formato bolsita pirámide, bolsita clásica u hoja suelta.
Y recuerda que, si te interesan los temas relacionados con los remedios naturales y las infusiones ecológicas, mantente atento a nuestro blog. Ya que podrás ir descubriendo nuevos artículos relacionados. Aunque, para estar al día, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest,y Linkedin.
O suscríbete a nuestro boletín de noticias rellenando el siguiente formulario…